Hacking ético:
Ciberseguridad
responsable

Hacking ético:
Ciberseguridad
responsable

Tabla de contenido

El hacking ético, también conocido como seguridad informática ética o ciberseguridad ética, es una práctica que tiene como objetivo principal, a diferencia del hacking no ético, que puede ser malintencionado o hasta ilegal, proteger la seguridad de los sistemas informáticos y la privacidad de la información.

Hoy su importancia radica en el lamentable crecimiento constante de amenazas cibernéticas y ataques informáticos para los cuales los usuarios y organizaciones deben estar preparados. Por eso y mucho más, los profesionales en ciberseguridad hoy son sumamente cotizados. A continuación te contaremos todo lo que hay que saber sobre el hacking ético y su importancia.

Hacking Ético

En un mundo globalizado e interconectado la ciberseguridad y con esta, el hacking ético en específico, es parte importante de nuestro día a día y el de las organizaciones ante las posibles ciberamenazas ante nuestros datos.
El hacking ético, a diferencia del hacking ilegal o malintencionado como muchos lo conocemos o del que más hemos escuchado probablemente, es una práctica responsable que se usa para prevenir ciberataques que lamentablemente hoy son más comunes que antes.

¿Qué es el hacking?

Para comenzar es importante definir y tener en cuenta qué es el hacking, se trata de una práctica que se ha ido desarrollando y popularizando con los años y el avance de la tecnología. El hacking supone el acceso, usualmente no autorizado, a sistemas, redes o dispositivos informáticos con el objetivo de obtener información o realizar diversas acciones. La palabra “hacking” en sí suele ser conocida por algo ilegal y malintencionado, pero es ahí donde entra el hacking ético para contrarrestar y luchar por la protección y seguridad de datos, este ejecuta los permisos correspondientes y busca corregir las posibles vulnerabilidades de la ciberseguridad.

 Importancia del hacking ético:

Como ya mencionamos, lamentablemente hoy más que nunca estamos expuestos a ciberataques, y es ahí donde radica la importancia del hacking ético para proteger la privacidad y  confidencialidad de la data. Es así que, el hacking ético identifica y aborda anticipadamente las vulnerabilidades antes de que puedan ser aprovechadas por los hackers malintencionados e ilegales.

Principios éticos del hacking

Como la ética en general, el hacking ético se rige sobre ciertos principios que guían a los profesionales encargados en una labor responsable y legal. A continuación te mencionamos algunas de las principales que son distintas a los principios de la ética hacker: 

Desafíos del hacking ético

A pesar de que el hacking ético es una práctica completamente legal, en ciertos casos existen desafíos y es responsabilidad del profesional en ciberseguridad superarlos adecuadamente y así cumplir con su misión de proteger la información del usuario u organización correspondiente. 

Diplomado en ciberseguridad Chile

Curso en Ciberseguridad:

Proporciona una capacitación más enfocada en temas particulares básicos de ciberseguridad, brindando una visión general del concepto de ciberseguridad y algunas buenas prácticas de seguridad cibernética. Si esta intensidad cumple con tus expectativas, no dudes en buscar un curso en ciberseguridad.

Profesionales del hacking ético

En base a todo lo mencionado anteriormente, es claro que el hacking ético es una práctica de mucha importancia hoy más que nunca. Los profesionales capacitados en áreas tecnológicas son cada vez más valorados y cotizados a nivel mundial. En la Universidad del Desarrollo, ofrecemos programas que te preparan para enfrentar los desafíos del mundo digital. Con nuestros bootcamps de Desarrollo Web Full Stack y Ciencia de Datos, podrás adquirir las habilidades necesarias para desarrollar aplicaciones seguras y proteger la infraestructura digital. Descubre más sobre nuestros programas y lleva tu carrera al siguiente nivel.

Autor: Andrea Arias

Equipo editorial UDD

suscríbete al blog UDD

Suscríbete a nuestro blog

Bootcamp Ciberseguridad y Hacking Ético

Artículos más leídos